Metaficción

La exploración de la metaficción puede ser fascinante para los lectores. Es fácil apreciar que las complejas narrativas, los guiños a la autoría y los juegos con la realidad pueden representar una amenza para la suspensión de la incredulidad, pero también ofrecen una experiencia única. En 'El Cuadro' se ofrecen algunos ejemplos y reflexiones para que los amantes de la literatura ayuden a entender y disfrutar de este recurso literario.
Para un grupo de amigos, las travesuras de la época estudiantil siguen provocando risas luego de cincuenta años. Durante la celebración del reencuentro, se dan cuenta de que han vivido en una burbuja de felicidad que les impedía ver la tragedia de otras personas, especialmente la de uno de sus compañeros, que en su momento, llegó a gozar de una inmensa fortuna, y que, hoy, brilla por su ausencia.
Mediante relatos que mezclan realidad y ficción, 'El Cuadro' recrea un mundo en el que invita a reflexionar sobre las vicisitudes de la fortuna y las marcas que deja la violencia política en nuestras vidas.
Obtén tu versión Kindle o impresa en todas las tiendas Amazon
Obtén tu versión impresa en España, Argentina, Uruguay, México, Ecuador, Colombia,Brasil, U.K., U.S.A. o Perú
BIOGRAFÍA
Autor antioqueño e ingeniero industrial de profesión, Orlando Pineda Giraldo, quien tuvo sus inicios con la poesía a finales de los años sesenta, incursiona en el género novelesco con El Cuadro (2022), La Rendija Oculta (2021) y Los Motivos de un Parricida (2024).
En 'El cuadro', Pineda Giraldo nos ofrece un rico retablo en los que se combinan ficción y memoria, un documento de interés para varias generaciones.